Ir al contenido principal

¿Es realmente gratis el software libre?

Después de analizar algunos temas sobre los programas que podemos ocupar en una computadora y sobre lo que las empresas grandes ofrecen su software me vino a la mente la pregunta que pongo en el titulo, y es que el software libre a lo que me ha gustado y lo que uso día a dia esta cada vez mas cerca y mas fácil de uso y no solo en plataformas de GNU/Linux y Unix si no también en la plataforma de la Manzanita de Newton y las ventanas de Redmon.

Este tema es muy extenso pero tratare de acortarlo ya que hay paginas en internet que ofrecen programas gratis (que no sean piratas o tengan que ver con poner un crack o un serial) los cuales explicitamente y para no violar las leyes y derechos de autor ponen etiquetas en la parte inferior (como letras de contrato, ya saben, esas chiquitas que nadie ve y al ultimo hacen arrepentirnos) con una palabra que identifica si el autor promovió dicho software con licenciamiento Gratuito (Free), Libre (Free), Freeware, Shareware, Evaluation, Tester ... entre otros.

Ahora la respuesta a esta pregunta inicial es; desde los inicios el proyecto GNU aposto la inversión del tiempo de varios desarrolladores que podrían nombrarse como anarkistas ya que programaban y desarrollaban gratuitamente algún programa para simplemente regalarlo con todo y código fuente sin recibir nada a cambio sin embargo tomemos en cuenta que muchos de estos fueron contratados por empresas y absorbiendo su tiempo liberaron código pasándolo de generación en generación y de persona en persona con un orden sumamente cooperativo, y muchos en la actualidad lo siguen haciendo asi aunque ponen en sus sitios web que apoyen aportando dinero a sus cuentas de paypal lo cual es valido, sin embargo todo tiene un precio ya que un desarrollador o programador de algún sistema no come solo de las gracias del usuario lo "likes" por este trabajo y es que me llega a la mente el proyecto Gnome ya que Miguel de Icaza y Federico Mena desarrollaron este entorno de escritorio gratuitamente para Unix y comenzando a portarlo a GNu/Linux hasta convertirlo en lo que es hoy y es que años mas tarde pasaron por varias empresas y por sus propias ademas de fundaciones y proyectos derivados como Mono, y es que aunque siguen siendo gratuitos vemos ahora que estos talentosos mexicanos aparte de hacer un proyecto comunitario y gratuito son retribuidos de manera económica y apoyados por RedHat y les paga por ello, y les pagan para que siga siendo gratis y de código abierto ya que comercialmente y estrategicamente son varias las cuestiones de esta empresa para hacerlo y de una manera correcta sin afectar a nadie ni aprisionar a nadie, lo mismo pasa con Canonical y los proyectos de esta empresa ya que se dedican al soporte y a través de ello los desarrolladores principales son pagados, de esta manera es buena la forma de pensar ya que se obtienen ganancias (no digo que millonarias como otras privadas) a través de estos software y proyecto y si apoyamos seria mejor ya que lo mismo nos puede pasar y vivir de ello y quizá encontrar algún patrocinio grande y hacer lo que nos gusta.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Transmisiones de youtube para el ITSJR

Hace un año en un foro de Facebook sobre GNU/Linux llamado Foro de dudas de Zodz Linux me habían aceptado y mas aun, poniéndome como moderador del foro ya que mi altruismo era casi diario, mis visitas al foro y el apoyo que brindaba lo hacia casi diario estuviera en el trabajo o en casa ayudando a personas que solicitaban apoyo para manejo de algún programa, instalación de sistemas operativos etc., dentro de este foro acabando de salir Debian 7 y yo con meses de tenerlo como mi sistema operativo principal vi que no tenia el famoso compiz integrado en los repositorios oficiales y decidí ver en el foro a pesar de mi rango en el preguntar a alguien de ahí si sabia el por que de la decicion de los desarrolladores de Debian hacer esto aunado a que si sabia de que repositorio seguro los podía obtener y en un par de horas resibi la repuesta de un compañero que me indico los pasos de como hacerlo y como integrar a compiz ya que Gnome-Shell me gustaba pero en mi otra computadora no me agradaba...

Mixxx Mezclador y reproductor DJ

Les traigo el dia de hoy algo especial para los melomanos que al igual para todo publico puede ser utilizado para aquellos que empiezan una carrera casera o profesional en el mundo de las mezclas de la musica con la meta de llegar a ser el alma de las fiestas. Para conseguirlo existe un proyecto tan profesional y facil de utilizar, es gratuito y de software libre; se llama MIXXX (con triple "X") y pueden visitar su pagina oficial http://www.mixxx.org   Para utilizarlo en Debian GNU/Linux  nesesitamos compilarlo, desgraciadamente es un punto negativo para esta aplicacion ya que muchos iniciados o novatos en este mundo de GNU/Linux no les parese hacer algo extra para tener una aplicacion asi pero espero que les sirva este metodo sencillo, lo que tenemos que hacer es bajarlo desde la pagina oficial y como se muestra en la imagen esta el boton de descargar. Buscamos en la seccion Linux/source code (deberia llamarse GNU/Linux) y descargamos, en mi caso ...

Seguridad informatica y filtrado web

Hoy en día las empresas que tienen demasiados usuarios con acceso a internet no se dan cuenta de la importancia que tiene o se debe tener cuando el internet se instala y funciona sin reglas que nos permitan estar en cualquier sitio a toda hora en cualquier momento, sea de trabajo o no sin importar afectar a los demás usuarios que en la empresa si requieren del servicio y no se dan cuenta que el ancho de banda que utilizan además de que tampoco se dan cuenta de las fuentes o enlaces que están viendo que puede contener algún espía, descargar algún virus (aunque tengan antivirus), entre otras inseguridades que el usuario desconoce y no comprende. Es por ello que yo en lo personal a cualquier empresa que voy recomiendo tener antivirus, firewall activados, routers/firewall físicos con bloqueos sumamente extremos lo cuales los usuarios no puedan ser tentado a volver a meterse a este tipo de páginas además de eliminar algún tipo de amenaza constante en la computadora o en la red y de...