Ir al contenido principal

Mi lista de lenguajes de programacion

La nostalgia siempre llega a uno cuando tiene que hacer algo, en mi caso a programar y es que llevo un par de meses que no lo hago así que retomando un programa que tengo que hacer modificaciones me acorde de los lenguajes de programación por los que he pasado y se los comparto ya que también me servirá en un futuro saber cuales usaba.

En la secundaria.

Logo
QBasic

En la preparatoria.

Turbo C
Visual Basic 6
HTML 4
CSS 1-2
SQL de Access 2003

En la Universidad

Turbo C
Java
Visual Basic 6
SQL de Access 2003
SQL con MySQL 5.0
SQL con Sybase 12.2
HTML 4
PHP 5
JScript
Bash

En mis trabajos.

HTML 4-5
SQL con MySQL
SQL con SQLServer 2005-2008
PHP 5
Visual basic 6
Access 2003 y 2007 con seudo código de Visual Basic 6
Python


En conclusión:
La programacion siempre lleva logica y pasos a seguir para obtener un resultado, solo es cuestion de que en el lenguaje se sepa bien cual es la sintaxis, que operadores hay y como se manejan, como es la estructura de una instruccion o comando, ver la propiedades del objeto, hay lenguajes que se me dificultaron en lo personal pero otros como en el caso de la familia de C como PHP, Python y Java resultaban muy parecidos pero las instrucciones eran un poco cambiadas, hay unos mas faciles que otros sin embargo la programacion siempre sera indispensable saber la logica y la manera de resolver un problema, el lenguaje que mas se me complico por las instrucciones es Jscript ya que es un lenguaje muy bueno sobre todo para web pero para mi es un poco complicado a estas alturas del partido

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Transmisiones de youtube para el ITSJR

Hace un año en un foro de Facebook sobre GNU/Linux llamado Foro de dudas de Zodz Linux me habían aceptado y mas aun, poniéndome como moderador del foro ya que mi altruismo era casi diario, mis visitas al foro y el apoyo que brindaba lo hacia casi diario estuviera en el trabajo o en casa ayudando a personas que solicitaban apoyo para manejo de algún programa, instalación de sistemas operativos etc., dentro de este foro acabando de salir Debian 7 y yo con meses de tenerlo como mi sistema operativo principal vi que no tenia el famoso compiz integrado en los repositorios oficiales y decidí ver en el foro a pesar de mi rango en el preguntar a alguien de ahí si sabia el por que de la decicion de los desarrolladores de Debian hacer esto aunado a que si sabia de que repositorio seguro los podía obtener y en un par de horas resibi la repuesta de un compañero que me indico los pasos de como hacerlo y como integrar a compiz ya que Gnome-Shell me gustaba pero en mi otra computadora no me agradaba...

Seguridad informatica y filtrado web

Hoy en día las empresas que tienen demasiados usuarios con acceso a internet no se dan cuenta de la importancia que tiene o se debe tener cuando el internet se instala y funciona sin reglas que nos permitan estar en cualquier sitio a toda hora en cualquier momento, sea de trabajo o no sin importar afectar a los demás usuarios que en la empresa si requieren del servicio y no se dan cuenta que el ancho de banda que utilizan además de que tampoco se dan cuenta de las fuentes o enlaces que están viendo que puede contener algún espía, descargar algún virus (aunque tengan antivirus), entre otras inseguridades que el usuario desconoce y no comprende. Es por ello que yo en lo personal a cualquier empresa que voy recomiendo tener antivirus, firewall activados, routers/firewall físicos con bloqueos sumamente extremos lo cuales los usuarios no puedan ser tentado a volver a meterse a este tipo de páginas además de eliminar algún tipo de amenaza constante en la computadora o en la red y de...

Instalación de Android en Raspberry PI

Hola a  tod@s , me prestaron una Raspberry Pi para poderle instalar android, sin embargo en la pagina oficial de Raspberry no hay una imagen para Android ya que solo hay distros o distribuciones de GNU/Linux para poder ejecutarlo, pero resulta que en su blog en español oficial hay una publicación acerca de este tema el cual les comparto ya que seguir las indicaciones fue fácil y la instalación fue como hacerlo con cualquier distro oficial, no pondré el método ya que para darles el crédito y reconocimiento a las personas que dedicaron su tiempo seria de mi parte algo abusivo así que les dejo los 2 enlaces que me ayudar, el primero es el del blog oficial en español de Raspberry y el segundo es de la instalación y descarga de la imagen y también la instalación que no es nada difícil y aunque este esta en ingles no hay problema y se puede realizar en alrededor 5 minutos, también contiene lo que es la instalación en diferentes S.O. como el de Redmon Ventanitas y Manzanita de California...